En muchos casos los ciclomotores son el primer vehículo que se conduce. Esto es debido de que además de ser un poco más económicos en relación a los demás, son un medio de transporte bastante cómodo que lo hace perfecto para movilizarse dentro de la ciudad o en estancias cortas. Para poder conducir este tipo de vehículos se requiere del permiso AM, el cual autoriza a conducir ciclomotores tanto automático como manual, de dos o tres ruedas e incluso cuadriciclos (siempre y cuando sean ligeros).
- ¿Por qué sacar el permiso AM?
- Requisitos para optar por un permiso AM
- ¿Cuáles son las pruebas necesarias para optar por el permiso AM?
- Vehículos que puedo manejar con el permiso AM
- Trucos para aprobar el Permiso AM a la primera
¿Por qué sacar el permiso AM?
El carnet o permiso AM es idóneo para aquellas personas que desean ingresar en el ámbito de las motos. Se puede sacar a partir de los 15 años de edad y desde ese entonces conducir ciclomotores de dos y tres ruedas e incluso los conocidos como cuadriciclos.
Es importante aclarar que puedes realizar el examen con una moto bien sea de marchas o automática. Sin embargo, nuestra recomendación es que lo hagas con una moto de marchas ya que con estas podrás obtener el permiso para conducir cualquier tipo de ciclomotor.
Requisitos para optar por un permiso AM
Como todo trámite legal, el permiso AM exige algunos requisitos para poder obtenerlo, estos son:
- Para poder obtener el permiso es obligatorio tener al menos 15 años cumplidos.
- Superar las pruebas de aptitud psicofísicas que verifiquen que el solicitante está apto para conducir. Estas pruebas se pueden realizar en cualquier centro autorizado de reconocimiento médico.
- Ser residente en España.
- No tener algún inconveniente legal que prive el derecho a conducir.
- Superar las pruebas prácticas y teóricas.
- Con respecto a la documentación, se exigen en la mayoría de los casos 2 fotografías tamaño carnet, certificado médico y fotocopia del DNI.
Nota: Es importante destacar que se puede realizar el examen teórico 3 meses antes de cumplir los 15 años de edad, sin embargo, el práctico no. Así mismo, antes de los 15 años se pueden hacer clases prácticas siempre y cuando se esté bajo la supervisión de un profesor calificado.
¿Cuáles son las pruebas necesarias para optar por el permiso AM?
Para poder obtener el permiso AM se deben aprobar dos pruebas de diferentes tipos, estas son ejecutadas por la Jefatura Provincial de Tráfico correspondiente a tu ubicación.
La primera de ellas consiste en un examen teórico de modalidad test. En total, el solicitante deberá responder 20 preguntas, con una cuota máxima de 2 faltas para poder aprobar. Cabe mencionar que estas preguntas son realmente sencillas.
Una vez que se haya aprobado la prueba teórica, es momento de pasar a la práctica. Este examen consiste en demostrar las destrezas con una motocicleta menor de 50 cc en un circuito cerrado. En esta prueba se deben realizar ejercicios variados, pero sencillos, como por ejemplo manejar en zigzag entre conos (sin tropezarse ni arrollarlos) y por un paso estrecho entre dos franjas. Una vez que esta segunda prueba sea aprobada, ya se puede solicitar el carnet o licencia para conducir AM.
Vehículos que puedo manejar con el permiso AM
El permiso AM autoriza al titular a conducir vehículos de dos y tres ruedas que no cuenten con motores superiores a los 50 cc (en caso de que su funcionamiento sea por combustión interna) o eléctricos de cualquier modelo que no tengan una potencia superior a los 4 kW y que no sobrepasen la velocidad estimada de 45 kilómetros por hora. Tomando esto en cuenta, la licencia permite conducir o pilotar triciclos, cuadriciclos ligeros y motocicletas con cambios de marchas tanto manuales como automáticas.
Aspectos que debes saber
Existen algunos puntos que debemos aclarar. El primero de ellos es que para poder conducir ambos tipos (automáticos y manuales), es necesario que el examen práctico sea aprobado utilizando una motocicleta de marchas manuales. Si se hace con una automática, solo se obtendrá el derecho de pilotear este tipo.
Por otra parte, la masa del vehículo no puede ser superior a los 350 kilogramos. Con respecto a los eléctricos, estos no pueden salir en ningún caso a las autopistas ni autovías. Aunque anteriormente la edad mínima para la obtención del carnet era de 14 años, en la actualidad es de 15 años.
¿Además del permiso AM, que más necesito para poder conducir un ciclomotor?
Para que puedas circular de forma tranquila y legal con tu ciclomotor, tienes que hacer el matriculado pertinente del mismo en la Jefatura de Tráfico de la provincia en la que resides. Una vez realizado el matriculado, se tramita el permiso correspondiente de circulación, que no es más que la documentación en la que se encuentran todos los datos del vehículo, además de los datos del titular.
Por otra parte, para poder circular se exige contratar el Seguro Obligatorio para cubrir los datos personales y materiales que se puedan generar en un futuro.
Cambios legales que se han dado recientemente en el permiso AM
Anteriormente, estaba estipulado en la ley que solamente podían llevar pasajero en el ciclomotor aquellos titulares del permiso AM que hayan cumplido la mayoría de edad. Sin embargo, hace unos años atrás, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto que ajusta el Reglamento General de Conductores que modifica esta situación y entre en vigencia a partir del 1 de enero del año 2016.
Con ello, el Real Decreto 1055/2015 del 20 de noviembre de dicho año modifica el Real Decreto anterior (818/2009) en el cual se permite llevar pasajeros en ciclomotor a cualquier edad (a partir de 15 años). Eso sí, es importante destacar que para ello el acompañante debe ser mayor a los 12 años y debe cumplir las condiciones mínimas de seguridad como lo son: que lleve un casco que cumpla con las condiciones adecuadas, que pueda apoyar los pies sobre los reposapiés del vehículo, que el ciclomotor esté legalmente autorizado para llevar pasajero y que se haga uso del asiento detrás del conductor.